Índice
La belleza: ¿Vale la pena perseguirla?
Los filósofos siempre se hacen preguntas sobre ciertas cosas: ¿Qué es la belleza? ¿En qué se diferencia lo bello de lo feo? Nos damos cuenta de lo bello en el momento en que lo vemos. Las obras de escultores famosos, estrellas de cine, deportistas y, sobre todo, top models determinan nuestras ideas de belleza.
Los rostros y cuerpos bellos están de moda. La definición de belleza cambia en cada siglo. Entonces, ¿cuál es el estándar de belleza? ¿Cómo se eligen los representantes de la belleza ideal? Las investigaciones científicas no pueden responder a estas preguntas. Incluso la belleza se realiza fácilmente, es difícil definirla. Pero al menos sabemos que la belleza se basa en proporciones equilibradas y que éstas pueden calcularse. La búsqueda del equilibrio perfecto se procesa desde la Antigua Grecia hasta nuestros días, pasando por el Renacimiento. Los dibujos de Leonardo Da Vinci representaban la belleza ideal de la época del Renacimiento.
Una de las teorías de la belleza dice que algo que no proporciona placer a alguien no puede ser bello. Cuando nuestros sentidos reconocen algo deseado, sentimos felicidad, alegría y diversión. Entonces podemos decir lo siguiente: «Lo deseado es bello».
En realidad, la belleza ideal es personal y cambia a través de; factores externos como los grupos étnicos, las creencias, las ubicaciones geográficas, y factores internos como el temperamento, la sensibilidad, la cultura, etc. Todas las razas y culturas han creado su propia forma de entender la belleza en distintas épocas.
Belleza en nuestros días
Hoy en día, los cirujanos plásticos ya no tienen que fijarse en las antiguas estatuas o dibujos. En nuestros días, es fácil ver representantes de la belleza en periódicos y revistas. Los ideales estéticos de religiones, razas o grupos de edad se están eliminando en el mundo global por efecto de la industria del marketing. Hoy en día, los límites entre los estándares estéticos están desapareciendo rápidamente. La perfección la definen las top models. Las top models se presentan como la belleza misma en lugar del tipo de belleza. La belleza ya no sale de la mente de un artista, sino que proviene de una combinación genética, una dieta equilibrada y parte del producto de un estándar de vida. En breve, la definición de belleza se impone a la sociedad.
Belleza y vida social
Las personas aprenden la importancia de la belleza desde que son bebés y niños. Los estudios demuestran que los bebés de 6 meses sonríen más y pasan más tiempo mirando a personas atractivas. Otro estudio sobre niños indica que los niños encontraban más confiables y juguetonas a las personas atractivas que a las que no lo eran.
Se acepta que el aspecto físico es un hecho significativo para criar a un niño. Las enfermeras de unidades de prematuros piensan que los bebés atractivos son más inteligentes que los poco atractivos. Una vez más, las investigaciones demuestran que los niños guapos son más apreciados y queridos. Esta situación se demuestra en los cuentos infantiles. Las brujas siempre son malas, viejas y feas, mientras que las princesas y los príncipes son buenos, jóvenes y guapos. La gente suele pensar que la gente guapa tiene una vida mejor.
No es diferente para los adultos de hoy. El aspecto físico es más importante en la vida social por el aumento de la población en las metrópolis. Debido a estos factores, las personas se encuentran, se comunican o se reúnen cada vez con más gente en su vida cotidiana. Se supone que una persona adulta tendrá una media de siete empleos a lo largo de su vida. Las tasas de divorcio aumentaron un 700% respecto a principios de siglo.
En definitiva, la gente sólo se juzga por sus apariencias y no por sus características o personalidades, debido al aumento de la fragmentación social.
Las investigaciones económicas sugieren que la gente guapa gana 10%-20% más dinero. Las chicas empiezan a preocuparse por la pérdida de peso en la adolescencia y esto se debe al pensamiento estético de la sociedad moderna sobre las mujeres, según el cual deben ser delgadas. Las personas obesas ganan menos dinero que las delgadas, aunque no tengan problemas de salud causados por la obesidad. Y la razón no es la discriminación; las personas bellas simplemente tienen más confianza en sí mismas, por lo que tienen más éxito en la vida.
Todos estos hechos sociales y psicológicos hacen que la gente persiga cada vez más la belleza y la juventud; acuden a los cirujanos plásticos, dentistas, dietistas y esteticistas con esta motivación.
Belleza y cirugía plástica
¿La cirugía plástica cambia la confianza en uno mismo? Largos años de estudios indican que las personas con operaciones estéticas se sienten más seguras de sí mismas, tienen soltura en la vida social y se critican menos a sí mismas y a los demás.
Como resultado, existe una fuerte relación entre el atractivo y la confianza en uno mismo. Aunque las personas de tu entorno se den cuenta de un ligero cambio, la calidad de vida de los pacientes aumenta gracias a un mayor sentimiento de confianza en sí mismos.
El beneficio de la cirugía estética puede definirse como psicoterapéutico. Se cambian los rasgos que no le gustan al paciente, y también se resuelven los problemas relacionados con ello, junto con la sensación que tiene el paciente de su propio cuerpo.
La edad es un factor importante a la hora de programar una operación de rinoplastia. En general, preferimos retrasar la operación en los adolescentes hasta que se haya completado el proceso de crecimiento (que corresponde a las edades de 16-18 años en las chicas y un poco más en los chicos). Es esencial tener en cuenta la situación social y emocional de los adolescentes y prestar atención a sus propias demandas más que a las de sus padres.